SSCF30 Gestor de Formación con prácticas
1.295,00 €
Description
PARTE 1. PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Análisis de las funciones y tareas del gestor de formación
Determinación de las competencias de las instituciones nacionales e internacionales implicadas en la formación
Realización de un estudio comparativo de la legislación vigente en Formación Profesional
Diferenciación de las características de los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo
En un supuesto práctico, descripción de las condiciones de seguridad y salud laboral que debe reunir un centro de formación
Ante el supuesto de una organización debidamente caracterizada:
– Elaboración de un análisis de necesidades de formación concretando todos sus apartados
– Diseño de un plan de formación
– Elaboración de un proyecto de formación para una organización
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Competencias del Gestor de Formación
Instituciones implicadas en la formación
– Organización Internacional del Trabajo (OIT)
– Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP)
– Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL)
– Servicio Público de Empleo Estatal (INEM)
– Servicios de Empleo competentes en cada Comunidad Autónoma
La Formación Profesional en Europa
– Niveles de Cualificación Profesional
Legislación reguladora de los programas de formación
– Requerimientos derivados de la legislación vigente
– Requerimientos específicos de convocatorias
Legislación reguladora del Sistema Nacional de las Cualificaciones y de la Formación Profesional
Empleo y formación: el Sistema de Formación Profesional para el Empleo
– Organización de la Formación Profesional
– Legislación reguladora de la Formación Profesional del Sistema Educativo: Ley Orgánica de Educación (LOE)
– Programas de Empleo y Formación
– Acuerdos tripartitos de Formación
Legislación vigente en torno a la Seguridad y Salud Laboral
La organización
– El entorno: características de las relaciones interorganizacionales, comunicación con organizaciones del sector
-Estructura: funcional y organizativa
– La cultura de la organización
El estudio de las necesidades formativas
– Situación de la organización
– Instrumentos de recogida de información para el análisis de necesidades
– Análisis de necesidades. Tipos de necesidades
– Formulación de las demandas formativas
– De la demanda de formación a las necesidades de formación
Planes de formación
– Importancia dentro de la organización
– Contenidos del plan formativo
– Evaluación del plan de formación
Proyectos de formación en la organización
– Características
– Contenidos de los proyectos en la organización
Proyectos de formación en Formación para el Empleo: Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo
Viabilidad de los proyectos de formación
– Prevención de dificultades y demandas en el transcurso del proyecto
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
Método y orden de ejecución de las tareas
Precisión en la interpretación de análisis de las necesidades de formación
Rigurosidad en el desarrollo de un Plan de Formación
PARTE 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS DE FORMACIÓN
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Análisis de los distintos métodos y técnicas de contabilidad, gestión y control financiero
Elaboración de un presupuesto adaptado a las características de una organización.
Tramitación de subvenciones y ayudas controlando el gasto por capítulos
Revisión y actualización de un catálogo de proveedores
En un supuesto practico, cumplimentación de la documentación requerida para la tramitación de la certificación de los participantes
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Gestión de la infraestructura y dotaciones de la organización
Sistemas básicos de contabilidad, gestión y control financiero
– Técnicas, métodos y aplicaciones informáticas
– Aplicación de los sistemas de gestión a la formación
– Problemas más frecuentes en la gestión financiera de la organización
– Financiación y presupuesto
Ayudas y subvenciones
– Organismos que conceden ayudas a la formación
– Trámites administrativos
– Control de las ayudas y subvenciones
Captación y contratación de recursos externos
– Catálogo de proveedores
Gestión de las certificaciones
– Documentación requerida, proceso y trámites de certificación
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
Habilidad en el uso de programas de gestión
Rigurosidad en el análisis de los métodos y técnicas de contabilidad, gestión y control financiero
Revisión sistemática en la cumplimentación de la documentación
Sentido de la observación y deducción practica
PARTE 3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Aplicación de las distintas técnicas de dirección, motivación, asesoramiento y supervisión de equipos
Aplicación de técnicas de negociación a situaciones de conflicto
Organización de reuniones de equipo de formadores atendiendo a todas las fases del proceso y favoreciendo el intercambio de experiencias
Determinación de los perfiles profesionales en función de la acción formativa a desarrollar
Descripción del proceso de captación de recursos externos
Aplicación de los distintos métodos de selección de participantes
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
La comunicación en la organización
– Elementos que definen la comunicación
– Canales de comunicación
– Factores que intervienen en la comunicación
– Comunicación verbal y no verbal
– Técnicas para hablar en público
– Redes de comunicación
Técnicas de dirección de equipos
– Dinamización de los grupos de trabajo
– Técnicas de asesoramiento y supervisión de equipos
– Resolución de problemas
– Técnicas de motivación laboral
Relaciones con entidades externas
– Habilidades de transmisión de información
– Técnicas de negociación
Selección de alumnos y formadores
– El currículum: tipos, características y baremación
– La entrevista: tipos y características
– Pruebas psicotécnicas
– Contratos: tipos y normativa
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
Habilidad en el uso de las técnicas de comunicación, negociación y dinámica de grupos
Rigurosidad en la aplicación de las técnicas de selección
Precisión en la determinación de los perfiles profesionales
Favorecimiento de las relaciones interpersonales dentro y fuera de la organización
PARTE 4. MARKETING DE LA FORMACIÓN
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Elaboración de un plan de promoción de las acciones formativas
Diseño de diferentes medios de difusión de las acciones formativas de la organización
Realización de instrumentos de comunicación interna que mejoren el intercambio y actualización de información entre profesionales
Elaboración de ideas innovadoras sobre la utilización de los recursos de la formación
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Marketing en la formación: concepto, características y funciones
La promoción de acciones formativas
– Análisis del mercado (demanda y competencia)
– Objetivos de promoción
– Proceso de promoción
– Canales de difusión
– Medios publicitarios (trípticos, carteles, video,…)
Intercambio y actualización de información
– La comunicación en el marketing
– Plan interno de comunicación
– Intercambio profesional: encuentros, seminarios, congresos, redes transnacionales
La inversión en la promoción de la formación
– Costes de la promoción
– Fuentes de financiación
La innovación en formación
– Procesos y estrategias de innovación y cambio
– Gestión para la implementación de recursos innovadores
– Fases de diseño de un proyecto innovador: actualización de los procesos formativos de la organización
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
Método y orden en la elaboración de un plan de promoción
Rigor y habilidad en el uso de los medios de difusión
Creatividad y originalidad en la elaboración de ideas innovadoras de promoción de la formación
PARTE 5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS FORMATIVOS
MÓDULO 1. PRÁCTICAS
Enumeración de los recursos necesarios para la implementación de un proceso de evaluación
Diseño de instrumentos para la recogida de datos
Aplicación de técnicas para el análisis de datos
Establecimiento de los criterios de evaluación de un programa
Valoración de los resultados de la evaluación de la formación
Análisis del desarrollo de un proceso de evaluación dado
Redacción de informes de evaluación
Propuestas de estrategias de mejora de las actividades de formación
MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS
Viabilidad de los proyectos de formación
– Prevención de dificultades y demandas en el transcurso del proyecto
La evaluación de proyectos de formación
– Perspectiva general en la evaluación de programas
– Dimensiones de evaluación
– Marco metodológico para la evaluación
– Técnicas e instrumentos de evaluación: hoja de observación y registro, cuestionarios…
– Evaluación basada en objetivos
Evaluación del marketing de la formación
Evaluación del sistema de gestión
– Cobertura del proyecto
– Implementación y seguimiento
Sistemas y técnicas de seguimiento
– Auditoría de formación: de gestión, didáctica y conformidad jurídica
– Sistemas de control básico: reuniones, informes, entrevistas de evaluación, contraste…
– Evaluación de la adecuación y suficiencia de recursos
La evaluación de los resultados y certificación de los participantes
– Valoración de los resultados obtenidos
– Eficacia, efectividad y eficiencia
– Modelos de certificación
Evaluación y retroalimentación del sistema
– Recopilación y organización de los resultados de las evaluaciones
– Elaboración de propuestas de mejora
– Elaboración de informes y comunicación de las decisiones
– Adaptación y actualización a las nuevas exigencias a los cambios
MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD
Control sistemático de los procesos de evaluación
Método y orden en la recogida y organización de los resultados de las evaluaciones
Precisión en los resultados de la evaluación
Sentido de la observación y deducción práctica
Rigurosidad en la aplicación de las técnicas e instrumentos de evaluación