EVALUACIÓN CUALITATIVA EN LOGOPEDIA

1.009,00 

Description

Descripción breve

Tradicionalmente, la metodología cualitativa se ha constituido al servicio de programas de investigación sociológicos o psicosociales, aplicándose ocasionalmente sus principios y procedimientos a la práctica logopédica. En la actualidad, la aplicación del enfoque pragmático o del análisis de la conversación a la evaluación e intervención logopédica han generado tradiciones de evaluación cualitativa con rostro propio que están transformando la práctica profesional, a la vez que nuestras nociones de discapacidad y de intervención prosperan, contextualizándose social y culturalmente. ¡No lo dudes más e infórmate sin ningún tipo de compromiso sobre este completo curso de Evaluación cualitativa en logopedia!

 

Duración

3 meses

300 horas

 

Objetivos

Presentar los principales desarrollos en técnicas de evaluación cualitativa que enriquecen el trabajo logopédico, cubriendo tres ejes: técnicas de entrevista, técnicas de observación y técnicas de análisis de registros audiovisuales y transcripciones.

 

Resumen temario

1.INTRODUCCIÓN

La investigación cualitativa en las ciencias sociales y sanitarias

¿Qué significa evaluación cualitativa?

Cómo usar este libro

2.TRADICIONES METODOLÓGICAS

El enfoque pragmático

La etnografía

El análisis del discurso

La etnometodología y el análisis de la conversación

3.LA ENTREVISTA CUALITATIVA

Entrevistas y conversaciones

La entrevista no estructurada

La administración

Triangulación y análisis de la información

Caso práctico

Síntesis metodológica

4.LA OBSERVACIÓN EN VIVO

La etnografía de los trastornos de la comunicación como marco interpretativo

Diseño y gestión de situaciones de observación

Actividades, secuencias y actos

Caso práctico

Síntesis metodológica

5.EL ANÁLISIS DE VÍDEOS Y TRANSCRIPCIONES

¿Para qué sirve el registro audiovisual?

Entornos y contextos para la recogida de datos conversacionales

Transcripción

Etiquetado, codificación y análisis

Caso práctico

Síntesis metodológica

6.CATORCE REESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN CUALITATIVA

Otra discapacidad

Otro rigor metodológico

Otra relación con los usuarios

Otra calidad