Curso de Uso Igualitario para el Lenguaje Administrativo con prácticas
1.295,00 €
Description
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS INSTITUCIONES ANTE EL USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE
La importancia del lenguaje.
Acciones en el ámbito internacional.
Acciones en el ámbito nacional.
Acciones en el ámbito autonómico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DE SEXISMO LINGÜÍSTICO. LA REGLA DE INVERSIÓN
Sexismo Social.
Sexismo Lingüístico.
La regla de inversión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL GÉNERO GRAMATICAL EN ESPAÑOL. EL MASCULINO GENÉRICO
El género en español.
– Sustantivos epicenos.
El masculino genérico.
Salto Semántico.
El término hombre.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS OFICIOS, PROFESIONES Y CARGOS DE RESPONSBILIDAD
Normativas sobre la designación de oficios y profesiones en femenino.
La importancia de nombrar en femenino.
Feminización de oficios, profesiones y cargos de responsabilidad.
Mujeres en la ciencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASIMETRÍA LINGÜÍSTICA
Duales aparentes y vocablos ocupados.
Asimetría en las fórmulas de tratamiento.
– Uso asimétrico de los nombres.
– Uso asimétrico de los apellidos.
Denominación sexuada.
Aposiciones redundantes.
Preferencia en el orden de presentación.
Tratamiento heterogéneo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS PARA UN TRATAMIENTO IGUALITARIO
La necesidad de buscar soluciones la masculino genérico.
Procedimientos muy conocidos y de uso generalizado, pero poco rentables desde el punto de vista de la economía lingüística.
– Economía lingüística y mínimo esfuerzo.
– Las recomendaciones relacionadas con el uso no sexista del lenguaje contrarias a la economía del lenguaje.
Procedimientos que no atentan contra la economía lingüística.
– Utilización de sustantivos genéricos o colectivos.
– Utilización de perífrasis.
– Omisión de las referencias directas al sujeto.
– Omisión o sustitución de pronombres y artículos.
– Utilización de construcciones metonímicas.
– Utilización de aposiciones explicativas.
– Normas de estilo.