CUIDADOS AUXILIARES BÁSICOS DE ENFERMERÍA V

1.009,00 

Category:

Description

Titulación

Certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Antonio de Nebrija

3 créditos

 

Descripción breve

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

  • ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
  • TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

 

Objetivos

– Precisar las actividades destinadas a realizar la higiene corporal del paciente/ usuario.

-Analizar las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir la habitación del paciente, describiendo los métodos y técnicas precisas para conseguirlas.

-Relacionar los tipos de dietas, métodos y técnicas de administración de los alimentos en función de las características del paciente y el protocolo o plan de cuidados.

-Describir los requisitos técnicos necesarios para la realización de los cuidados “postmortem”.

-Analizar los procedimientos de aislamiento, determinando sus usos concretos en el control y la prevención de contaminaciones hospitalarias.

 

Duración

75 horas

 

Resumen temario

UD1. Unidad de hospitalización.

1.1. Unidad de hospitalización: la habitación del paciente.
1.2. La cama hospitalaria.
1.3. Proceso de acogida del paciente.
1.4. Procedimiento de alta de un paciente.

UD2. Higiene y aseo.

2.1. Principios Anatomo-Fisiológicos de la piel y mucosas.
2.2. Alteraciones de la piel y mucosas.
2.3. La higiene personal.
2.4. Técnicas de movilización del paciente.
2.5. Recogida de excretas.
2.6. La agonía y los cuidados Postmortem.

UD3. Administración de alimentos.

3.1. Alimentación y nutrición.
3.2. Concepto y tipos de dietas.
3.3. La alimentación en el anciano.
3.4. La alimentación en el lactante.
3.5. Técnicas para alimentar al paciente.

UD4. Administración de medicamentos.

4.1. Reglas a seguir en la administración de medicamentos.
4.2. Administración de medicamentos.
4.3. Conservación y almacenaje de fármacos.
4.4. Colocación de enemas.
4.5. Cuidados en la transfusión sanguínea.
4.6. Cuidados en la oxigenoterapia.
4.7. Fisioterapia respiratoria.

UD5. Prevención y control de contaminaciones en el medio hospitalario.

5.1. Enfermedades infecciosas transmisibles.
5.2. Medidas generales de prevención de enfermedades infecciosas.
5.3. Técnica y procedimientos para el control de enfermedades transmisibles.
5.4. La importancia del lavado de manos.
5.5. Tipos de contaminantes y medidas de prevención.