MF0532_2 Mantenimiento y Mejora de Jardines y Zonas Verdes con prácticas

1.295,00 

Category:

Description

MÓDULO 1. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE JARDINES Y ZONAS VERDES

UNIDAD FORMATIVA 1. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS VEGETALES.

Uso de la documentación del proyecto:
– Memoria.
– Planos.
– Pliego de condiciones.
– Presupuesto.
Interpretación de planos y croquis:
– Símbolos y leyendas utilizados.
– Localización de las zonas del jardín.
Temporalización de los trabajos a realizar.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS VEGETALES DE JARDINES Y ZONAS VERDES.

Causas del deterioro de los elementos vegetales de un jardín:
– Naturales.
– Antrópicas.
Inventario de elementos vegetales:
– Sistemas de toma de datos.
– Confección de inventarios.
Labores culturales de mantenimiento:
– Reposiciones y transplantes.
– Entutorado.
– Acondicionamiento de alcorques.
– Binas y escardas.
– Otras labores.
Riego:
– Sistemas de riego.
– Dosis.
– Frecuencia.
– Eficiencia.
Abonado y enmiendas:
– Tipos de abono y enmiendas.
– Métodos de distribución.
Poda:
– Objetivos.
– Técnicas.
– Tipos.
– Épocas recomendadas.
Mantenimiento específico de céspedes y praderas:
– Siega y perfilado de bordes.
– Resiembra o reposición de marras.
– Escarificado y recebado.
– Aireado.
– Rulado.
Maquinaria, equipos y herramientas para el mantenimiento de elementos vegetales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ECONÓMICA.

Pautas para la confección de pequeños presupuestos:
– Mediciones y cálculos.
– Precios de mercado.
– Elaboración de presupuestos.
Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos vegetales:
– Inventario de elementos vegetales.
– Labores culturales de mantenimiento.
– Riego y abonado.
– Poda.
– Mantenimiento específico de céspedes y praderas.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN.

Normativa en materia de prevención de riesgos laborales
Normativa en materia de protección medioambiental:
– Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos.
– Buenas Prácticas Ambientales.

UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE MANTENIMIENTO Y MEJORA DE ELEMENTOS NO VEGETALES.

Uso de la documentación del proyecto:
– Memoria.
– Planos.
– Pliego de condiciones.
– Presupuesto.
Interpretación de planos y croquis:
– Símbolos y leyendas utilizados.
– Localización de las zonas del jardín.
Temporalización de los trabajos a realizar.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y REPOSICIÓN DE ELEMENTOS NO VEGETALES EN JARDINES Y ZONAS VERDES.

Causas del deterioro de los elementos no vegetales de un jardín:
– Naturales.
– Antrópicas.
Labores de mantenimiento, conservación y reposición de infraestructuras, equipamiento y mobiliario:
– Pequeñas obras de mantenimiento.
– Labores de limpieza.
– Operaciones de conservación.
– Reposición de elementos.
Medios necesarios para el mantenimiento de elementos no vegetales:
– Maquinaria.
– Herramientas.
– Útiles.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN ECONÓMICA.

Pautas para la confección de pequeños presupuestos:
– Mediciones y cálculos.
– Precios de mercado.
– Elaboración de presupuestos.
Valoración de costes de los trabajos de las operaciones para el mantenimiento y mejora de los elementos no vegetales:
– Pequeñas obras de mantenimiento.
– Labores de limpieza.
– Operaciones de conservación.
– Reposición de elementos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LEGISLACIÓN.

Normativa en materia de prevención de riesgos laborales:
– Ley 31/1995 de Prevención de Riegos Laborales.
– Otras leyes aplicables.
Normativa en materia de protección medioambiental:
– Leyes aplicables en relación a la contaminación del medio y la gestión de residuos.
– Buenas Prácticas Ambientales.