UF1412 Toma de Contacto del Potro con el Jinete
1.009,00 €
Description
UNIDAD FORMATIVA 1. TOMA DE CONTACTO DEL POTRO CON EL JINETE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS ESPACIOS E INSTALACIONES PARA LA TOMA DE CONTACTO DEL POTRO PARADO CON EL JINETE
Cuadras y boxes:
– Estructura y condiciones mínimas para su empleo en este tipo de trabajos.
– Ventajas e inconvenientes derivadas de su uso.
– Medidas de prevención y seguridad.
Picadero, pistas de trabajo y otros espacios:
– Adaptación para la actividad.
– Ventajas e inconvenientes derivadas de su uso.
– Medidas de prevención y seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREPARACIÓN DEL POTRO PARA LA MONTA
Reconocimiento del potro previo a la monta:
– Estudio de la impresión general del estado físico del potro en estación:
* Valoración de su conformación general según su raza, sexo y edad.
* Valoración del desarrollo corporal: estado de carnes y musculación.
Estudio de la impresión general del estado físico del potro en movimiento:
– Valoración de su movimiento al paso.
– Valoración de su movimiento al trote.
– Advertencia e interpretación de signos y síntomas evidentes de cojeras.
Estudio de enfermedades, heridas y/o lesiones que desaconsejan la práctica de monta con un potro.
Equipos para la monta inicial de los potros.
– Componentes:
* Características principales.
* Indicaciones de su uso específicas.
* Protocolo de colocación y adaptación.
– Precauciones durante el ajuste:
* Protección de zonas sensibles al roce de los equipos.
* Métodos de comprobación del ajuste.
* Signos que revelan una mala adaptación y ajuste del equipo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TOMA DE CONTACTO DEL POTRO PARADO CON EL JINETE
Protocolo de actuación del personal auxiliar.
– Posicionamiento y aptitud respecto al potro.
– Manejo específico del animal.
Protocolo de actuación del jinete.
– Técnicas de aproximación y toma de contacto directo con el potro.
– Técnicas para subir al potro.
– Técnicas para permanecer montado en el potro.
– Técnicas para bajar del potro.
– Estatal, autonómica y local.
Actuaciones reguladas por normativa referentes a:
– prevención de riesgos laborales.
– bienestar del ganado.