MF1069_3 Recursos Turístico-Culturales

1.009,00 

Description

MÓDULO 1. RECURSOS TURÍSTICO-CULTURALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS TURÍSTICO-CULTURALES DEL ENTORNO REGIONAL Y LOCAL.
Fuentes de información turística primarias y secundarias sobre bienes de interés cultural, otros recursos de esta naturaleza y recursos turísticos de carácter general: identificación, discriminación, contraste y selección.
Soportes informativos y medios de acceso a la información sobre bienes de interés cultural y otros recursos de esta naturaleza.
Recursos patrimoniales: museos, monumentos, patrimonio histórico, artístico y cultural y otros bienes de interés cultural.
Recursos turísticos de interés general.
Contexto geográfico, histórico, artístico, económico y cultural.
Infraestructura básica: accesos, abastecimientos, transportes y otros.
Infraestructura turística: alojamientos, servicios de restauración, oferta recreativa y otros.
Proveedores de servicios.
Rutas e itinerarios, visitas u otras actividades culturales susceptibles de programación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERPRETACIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE RECURSOS TURÍSTICO-CULTURALES DEL ENTORNO REGIONAL Y LOCAL.
Organización de la información.
Procesamiento de la información.
Actualización de la información.
Adaptación de la información en función de tipos de grupos o turistas destinatarios.
Integración e interrelación de información.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE BIENES DE INTERÉS CULTURAL Y OTROS RECURSOS CULTURALES A TURISTAS Y
VISITANTES.
Comunicación de información según tipos de hipotéticos receptores.
Respuesta a preguntas, dudas y necesidades de supuesta información demandada.
Control de tiempo disponible para la transmisión de la información.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA HISTORIA GENERAL, REGIONAL Y LOCAL COMO RECURSO INFORMATIVO.
Fuentes y terminología de carácter histórico. Periodización.
Prehistoria e historia regional y local.
Interpretación de las influencias de otros pueblos, culturas o civilizaciones en la configuración históricopatrimonial del entorno regional y local.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA HISTORIA DEL ARTE GENERAL, REGIONAL Y LOCAL COMO RECURSO INFORMATIVO.
Terminología. Materiales y técnicas. Estilos. Fuentes para el estudio.
Arte prehistórico y de las primeras civilizaciones.
Movimientos y estilos artísticos.
Artes suntuarias. Artesanías.
Principales referencias en el entorno regional y local.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA GEOGRAFÍA HUMANA COMO RECURSO INFORMATIVO.
Geografía humana. Nociones básicas, terminología y fenómenos característicos. Su relación con la geografía física.
Geografía humana regional y local.
La fusión de la naturaleza y el hombre: el ámbito rural.
Peculiaridades de geografía humana en el entorno regional y local.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y CULTURAL.
Diferenciación de conceptos generales y clasificación.
Aspectos legales. Niveles de protección. El patrimonio de la humanidad. El papel de la UNESCO. Los bienes de interés cultural o BIC.
Restauración y conservación. Enfoques y técnicas.
Museología: diferenciación, clasificación y aspectos técnicos. Geografía descriptiva de los museos. Ámbito regional y local.
Patrimonio etnográfico y antropológico. El patrimonio intangible. Manifestaciones festivas y religiosas.
Tradiciones, leyendas, hábitos y costumbres particulares. Vida cotidiana. Manifestaciones musicales.
Gastronomía.
Otros aspectos culturales de interés.
Principales referencias en el entorno regional y local.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIVERSIDAD CULTURAL.
Definiciones de cultura.
Diferentes culturas y fundamentos que les son propios.
Comparación entre aspectos fundamentales de los sistemas filosóficos occidentales y no occidentales.
Distintas manifestaciones del hecho religioso.
Modos y maneras. Nociones básicas de protocolo y maneras bien vistas en diferentes culturas. Atención especial a los posibles malentendidos: elementos similares con significados dispares.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INFORMACIÓN PARA VISITAS CULTURALES GUIADAS.
Conceptos de interpretación. Técnicas de interpretación. La interpretación del patrimonio en los bienes de interés cultural. Principios y objetivos. Interpretación y turismo.
La interpretación del patrimonio en los bienes de interés cultural. Principios y objetivos. Interpretación y turismo.
Medios interpretativos: personales y no personales.