MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN EL DOMICILIO V
1.009,00 €
Description
Titulación
Certificado acreditativo de la formación expedido por la Universidad Antonio de Nebrija
3 créditos
Descripción breve
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Objetivos
– Conocer y analizar las características y necesidades psicosociales de las personas dependientes, determinando las actitudes y valores que debe manifestar el profesional de atención directa con las personas dependientes y su entorno
-Identificar las características psicosociales más destacables en una unidad de convivencia con una persona dependiente y las principales necesidades de apoyo psicosocial que genera
-Identificar las manifestaciones básicas de deterioro personal y/o social propias de las personas mayores y/o discapacitadas y su entorno de convivencia, especialmente sus cuidadores principales, extrayendo información que permita determinar las necesidades de apoyo psicosocial y situaciones de riesgo, mediante observación guiada por un protocolo establecido por el servicio
-Explicar los principios éticos de la intervención social con personas dependientes, identificando actitudes y valores que deben mantenerse en las intervenciones profesionales dirigidas a usuarios, familiares y entorno y a otros profesionales, en diferentes situaciones, incluidas las situaciones de duelo
Duración
75 horas
Resumen temario
UD1. Psicología Básica Aplicada a la Atención Psicosocial Domiciliaria de Personas Dependientes.
1.1. Conceptos fundamentales.
1.2. Ciclo vital conducta procesos cognitivos motivación emoción alteraciones. El proceso de envejecimiento enfermedad y convalecencia.
1.3. Cambios bio-psico-sociales. Incidencias en la calidad de vida. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor. Necesidades especiales de atención y apoyo integral. Calidad de vida apoyo y autodeterminación en la persona mayor. Conceptos fundamentales características y necesidades en enfermedad y convalecencia.
UD2. Relación Social de las Personas Mayores y Discapacitadas.
2.1. Características de la relación social de las personas dependientes. Habilidades sociales fundamentales.
2.2. Dificultades de relación social. Situaciones conflictivas.
2.3. Técnicas para favorecer la relación social. Actividades de acompañamiento y de relación social. Estrategias de intervención.
2.4. Medios y recursos. Aplicaciones de las nuevas tecnologías asociacionismo recursos del entorno y vías de acceso a los mismos.
UD3. Prestación de Orientación a la Persona Dependiente y sus Cuidadores Principales.
3.1. Técnicas e instrumentos de observación aplicados a las situaciones domiciliarias.
3.2. La observación y el registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención.
3.3. Instrumentos de observación.
UD4. El Ambiente como Factor Favorecedor de la Autonomía Personal Comunicación y Relación Social.
4.1. Distribución y decoración de espacios.
4.2. Uso de materiales domésticos.
UD5. Elaboración de Estrategias de Intervención Psicosocial.
5.1. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio.
5.2. Técnicas procedimientos y estrategias de intervención.
5.3. Técnicas de resolución de conflictos.
5.4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
5.5. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social en la resolución de gestiones y en el entorno familiar.
5.6. Disposición para la atención integral a las personas.
5.7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda.

valcarescuelasuperior@gmail.com




