Didáctica de la Lengua

1.009,00 

Description

Descripción breve

El presente programa de lengua y metodología de español proporciona a los participantes conocimientos de la lengua española y de las estrategias metodológicas más efectivas para llevarla al aula de ELE. Además, los que lo realicen adquirirán conocimientos y experiencias culturales de interés para todo profesor de español.

 

Duración

3 meses

300 horas

 

Objetivos

Mejorar las competencias lingüísticas y las destrezas comunicativas en español aplicables a su desarrollo profesional.

Adquirir conocimientos y experiencias culturales –en el campo de la Historia, la Geografía, la Literatura o el Arte- que le permitan abrirse a otra visión del mundo y acceder, así, a la dimensión intercultural del curso.

Experimentar nuevas metodologías y herramientas didácticas que ayuden a los participantes a desarrollar sus destrezas profesionales. También tendrá que aportar las que él mismo lleva a cabo en su entorno laboral para facilitar el intercambio fructífero de experiencias docentes susceptibles de generar futuros proyectos de cooperación.

Reflexionar sobre el papel protagonista que debe tener el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y ponerlo en práctica a través del estudio de los estilos de aprendizaje y su aplicación a la didáctica del español.

 

Resumen del temario

1.LA INTERACCIÓN COMO FUENTE DE APRENDIZAJE

2.ENTORNOS Y ACTIVIDADES ESCOLARES QUE FAVORECEN LA INTERACCIÓN

3.LOS PRIMEROS PASOS DE LA EDUCACIÓN LITERARIA

4.CONVERSAR SOBRE LOS LIBROS

5.LOS INICIOS DE LA CONVERSACIÓN ORAL

6.LA LENGUA ORAL ENTRE LA FAMILIA Y LA ESCUELA

7.CONVIVIR CON ENTORNOS ALFABETIZADORES. LOS INICIOS DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA

8.LA RECEPCIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

9.LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL

10.LA BIBLIOTECA DE AULA

11.HABLAR PARA COMUNICARSE

12.EL HABLA Y LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

13.EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ESCRITO

14.MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA

15.LUZ, CÁMARA Y ACCIÓN

16.DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN LITERARIA

17.EL CAMBIO DE LENGUA DEL HOGAR EN LA ESCUELA: LA INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

18.LA ENSEÑANZA DE LENGUAS ADICIONALES EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

19.LOS ESCOLARES INMIGRANTES Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS: CAMBIO DE LA LENGUA DEL HOGAR EN LA ESCUELA

Mejorar las competencias lingüísticas y las destrezas comunicativas en español aplicables a su desarrollo profesional.
Adquirir conocimientos y experiencias culturales –en el campo de la Historia, la Geografía, la Literatura o el Arte- que le permitan abrirse a otra visión del mundo y acceder, así, a la dimensión intercultural del curso.
Experimentar nuevas metodologías y herramientas didácticas que ayuden a los participantes a desarrollar sus destrezas profesionales. También tendrá que aportar las que él mismo lleva a cabo en su entorno laboral para facilitar el intercambio fructífero de experiencias docentes susceptibles de generar futuros proyectos de cooperación.
Reflexionar sobre el papel protagonista que debe tener el alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas y ponerlo en práctica a través del estudio de los estilos de aprendizaje y su aplicación a la didáctica del español.